El segundo seminario online del programa, centrado en la innovación social y la corresponsabilidad, reunió a expertos del suroeste europeo para reflexionar sobre cómo fortalecer las redes locales de apoyo sin sobrecargar a la comunidad.

El Proyecto Euro-Polo de Innovación en Longevidad (NEXT CARE), liderado por la Dirección de Apoyos para la Vida Plena (Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco) y financiado con fondos Next Generation, celebró el pasado 28 de mayo el segundo seminario online centrado en el cuidado comunitario y en la reflexión sobre los servicios de soporte a esas redes de cuidado en el marco de las regiones de Euskadi, Navarra, Nueva Aquitania y Occitania.

El seminario, titulado “Cuidados Comunitarios”, tuvo como objetivo explorar nuevas fórmulas de apoyo institucional y comunitario al envejecimiento en el hogar y en el barrio, fomentando la corresponsabilidad, la innovación social y el uso ético de las tecnologías. La sesión incluyó una charla de contexto a cargo de Andoni Zulaika (Zabalduz Kooperatiba Elkartea) y un taller de cocreación en grupos.

Los participantes (profesionales del sector, gestores de políticas públicas y expertos en dependencia) debatieron propuestas concretas para mejorar la sostenibilidad de los cuidados comunitarios desde una visión de proximidad, inclusión y autonomía.

Entre las principales conclusiones del taller, se destacó la necesidad de revisar y activar las capacidades comunitarias ya existentes antes de generar nuevos recursos institucionales, así como la importancia de combinar de manera equilibrada los apoyos formales e informales sin sobrecargar a la comunidad ni delegar completamente las responsabilidades en ella. Se puso en valor la corresponsabilidad entre ciudadanía e instituciones, el fomento del autocuidado y la recuperación de vínculos sociales significativos. Además, se subrayó que las herramientas tecnológicas pueden ser un apoyo útil siempre que no sustituyan el contacto humano. También se propuso el rediseño urbanístico y la implementación de servicios de proximidad como clave para facilitar la vida autónoma en el propio entorno.

El informe completo de conclusiones y el vídeo del seminario estarán disponibles en la página web del proyecto NEXT CARE.

Proyecto NEXT-CARE (https://www.next-care.eu/)

El Proyecto Euro-Polo de Innovación en Longevidad (NEXT CARE), liderado por la Dirección de Apoyos para la Vida Plena (Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco) y financiado con fondos Next Generation, tiene el objetivo general de impulsar un espacio de conocimiento y aprendizaje transfronterizo para el impulso de la innovación y las políticas públicas en longevidad en las regiones de Euskadi, Navarra, Nueva Aquitania y Occitania.

Los principales beneficiarios del proyecto son las personas mayores en situación de fragilidad y dependencia, las personas profesionales del ámbito sociosanitario, las personas gestoras de políticas sociales y de salud, y las personas gestoras de organizaciones (sociales y privadas) ligadas al cuidado en el domicilio, centros residenciales y cuidados comunitarios.

Entre las acciones concretas que plantea el Proyecto NEXT-CARE figuran:

  1. La generación de una Red NEXT-CARE de innovación en longevidad mediante la realización de mapas de buenas prácticas de innovación en longevidad en las regiones NEXT CARE y desarrollando redes de Aprendizaje Transfronterizo a través de la realización de seminarios / webinars y visitas de aprendizaje.
  2. La creación de un Observatorio de Futuros NEXT CARE que realiza estudios comparados sobre políticas y experiencias innovadoras en las regiones NEXT CARE, analiza tendencias y realiza estudios de prospectiva y de diseño de futuros de la longevidad en estas regiones.
  3. Realiza una intensa tarea de comunicación y difusión de resultados mediante encuentros y seminarios transfronterizos.

Contacto: project@next-care.eu